Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde ASPACE Aragón queremos dar visibilidad a las reivindicaciones de las mujeres con parálisis cerebral, quienes siguen enfrentándose a barreras estructurales que limitan su autonomía y participación en la sociedad.
Exigencias para una vida independiente
Mujeres con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo han alzado la voz para exigir políticas públicas que hagan realidad su derecho a una vida independiente. Entre sus demandas se encuentran medidas que garanticen la asistencia personal, la comunicación accesible, la atención temprana de calidad y el respeto a sus derechos sexuales y reproductivos. Además, insisten en la necesidad de ampliar y diversificar las opciones residenciales para poder elegir dónde y cómo vivir en su etapa adulta y en la vejez.
Lucía Puerta, de ASPACE Valladolid, destaca la importancia de que la atención temprana no se limite a los seis años, sino que continúe para garantizar el desarrollo de la autonomía de las personas con parálisis cerebral. Por otro lado, Mari Martí, desde AVAPACE, recalca la necesidad de contar con personas facilitadoras de la comunicación para evitar la vulneración de derechos en entornos esenciales como la justicia.
Aitana Areste, de ASPACE Madrid, reclama que la asistencia personal sea un recurso accesible sin restricciones para todas las personas con grandes necesidades de apoyo, permitiendo así una vida independiente adaptada a sus necesidades. En el ámbito de la sexualidad, Marian Andrés, desde ASPACE Bizkaia, defiende el derecho de las mujeres con parálisis cerebral a vivir su sexualidad de manera satisfactoria, con los apoyos y la información adecuada.
En cuanto a las opciones residenciales, Concha Lisa, de ASPACE Huesca, subraya la urgencia de ampliar y diversificar soluciones habitacionales que respondan a las preferencias y necesidades de las mujeres con parálisis cerebral a lo largo de su vida. Finalmente, Milagros Muñoz, de ASPACE Sevilla, recuerda que «no es la discapacidad la que nos excluye, sino la falta de medidas que aseguren el apoyo que necesitamos».
ASPACE Huesca conmemora el 8M en su colegio
Desde ASPACE Huesca también han querido rendir homenaje a esta jornada con actividades de concienciación y simbolismo. En su colegio, los alumnos trabajaron en la primera parte de la mañana sobre el significado del Día Internacional de la Mujer y realizaron una manualidad para representarlo. Posteriormente, después del recreo, dedicaron tiempo a pintar un banco con el color emblema de la lucha feminista: el morado.
Estas iniciativas no solo refuerzan la concienciación desde edades tempranas, sino que también evidencian el compromiso de las entidades ASPACE con la defensa de los derechos de las mujeres con parálisis cerebral.
Desde ASPACE Aragón nos sumamos a sus reivindicaciones y reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades para todas las mujeres, sin excepciones.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales 😉